¡2023 es un gran año para la innovación y el emprendimiento en España! Se ha aprobado la Ley 22/2022 de Startups que entra en vigor este enero y trae consigo una esperanza de desarrollo económico para el país al proporcionar un marco de reglamentación para el apoyo a los emprendedores. Ya está en vigor desde el pasado 21 de diciembre.
Esta ley es un paso adelante para el crecimiento de la economía española, puesto que ofrece incentivos para aquellos que deseen crear y desarrollar una startup en España. Esta ley proporciona una seguridad regulatoria para los emprendedores y les permite acceder a financiación para desarrollar y lanzar sus ideas.
Estamos ante una oportunidad única para aquellos que deseen abrir la puerta a nuevas oportunidades de negocio en España, y aprovechar las innovaciones para alcanzar el éxito.
Antes de entrar en los detalles de la nueva ley es importante saber qué es una startup.
¿Qué es una Startup?
La nueva Ley establece que tendrán la consideración de startups las empresas de nueva creación o de menos de cinco años, 7 en el caso de empresas biotecnológicas, energéticas, industriales y de otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia diseñada íntegramente en España.
Una startup es una empresa joven y en crecimiento que busca un modelo de negocio escalable, esto quiere decir, capaz de crecer y replicar su actividad incrementando su estructura a menor ritmo.
Estas empresas normalmente se basan en productos innovadores y tecnología para obtener una ventaja competitiva. Las startups se enfocan en el crecimiento rápido, la adopción de nuevas tecnologías y la búsqueda de una ventaja competitiva para mejorar sus productos.
¿De donde viene la importancia de las startups?
Las startups son polinizadoras de innovación en las empresas, permitiéndoles desarrollar mayores cotas en esta materia.
Su importancia permite aprovechar el poder de la tecnología para convertir sus ideas en productos y servicios innovadores.
Estas empresas son una fuente de empleo, proporcionan oportunidades para el crecimiento empresarial, promueven la competencia, impulsan el desarrollo económico, y pueden ayudar a transformar industrias enteras.
Además, ofrecen soluciones innovadoras para problemas sociales, ambientales y económicos, lo que puede mejorar la calidad de vida de una comunidad entera.
¿Qué ofrece la nueva ley Ley 22/2022 de Startups?
El Gobierno Español ha aprobado una nueva ley que busca dar un impulso a la economía nacional y a la innovación empresarial: La Ley 28/2012 de Startups, también conocida como Ley de Emprendimiento y Estímulos Fiscales a la Innovación, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de actividades emprendedoras y la innovación tecnológica en España.
Esta ley 28/22 de Startups, se centra en cuatro aspectos principales:
- Creación de un régimen fiscal especial para las startups: Esto le permitirá a las startups contar con un régimen fiscal especial, adaptado a su situación específica, que les permitirá disminuir el impacto fiscal de sus inversiones.
- Establecimiento de una red de apoyo a las startups: Esto incluye la creación de una red de asesores y expertos en el ámbito de las startups, que les asesorarán y ayudarán en la toma de decisiones para la gestión de sus proyectos.
- Fomento de la innovación y el emprendimiento: Esto conlleva la creación de programas de formación y educación especializados para la promoción de la innovación y el emprendimiento.
- Establecimiento de incentivos para la inversión en startups: Se busca incentivar la inversión privada en startups mediante el establecimiento de una serie de incentivos fiscales como:
- Exención de los impuestos sobre la renta para las empresas con sede en España que estén consideradas como start ups. Esta exención supone una reducción del 65% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los ingresos obtenidos hasta un máximo de un millón de euros. Esta exención está disponible durante los primeros 5 años de vida de la empresa.
- Exención de los impuestos sobre el patrimonio inmobiliario para los inversores que se comprometan a invertir en una start up por un periodo mínimo de 3 años. Esta exención supone una reducción del 50% del Impuesto sobre el Patrimonio durante los primeros 5 años de vida de la empresa.
Uno de los aspectos más positivos de esta ley es que se establecen incentivos para aquellas empresas que sean capaces de generar empleo. Esto permitirá que aquellas empresas que sean capaces de crear puestos de trabajo tendrán ventajas fiscales, lo cual es una buena noticia para la economía local.
- Exención de los impuestos sobre el patrimonio para las empresas que reciben inversiones de una entidad financiera que se encuentre en territorio español. Esta exención supone una reducción del 50% del Impuesto sobre el Patrimonio durante los primeros 5 años de vida de la empresa.
- Exención de los impuestos sobre el patrimonio para aquellas empresas que reciban inversiones de inversores extranjeros. Esta exención supone una reducción del 75% del Impuesto sobre el Patrimonio durante los primeros 5 años de vida de la empresa.
La ley 28/22 de startups en España es una ley que fomenta el crecimiento de negocios innovadores y de alto potencial, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y empresarial, así como la creación de empleo.
Ahora es el mejor momento para poder hacer realidad esa idea que te lleva rondando la cabeza desde hace tiempo. Sin embargo, crear una startup no es un camino de rosas. De hecho, está lejos de ser algo que se parezca lo más remoto a eso. Necesitas saber moverte, conocer las formas de influir en el mercado, de encontrar tu hueco y crear impacto. Pero tengo BUENAS NOTICIAS, estás en el sitio ideal, en el momento ideal.